martes, 22 de abril de 2014

Curiosity Capta un Punto Brillante en Marte

09.04.14.- Imágenes captadas por el rover Curiosity de la NASA en Marte el 2 y 3 de Abril incluyen unos puntos brillantes, los cuales podrían ser debidos a que el Sol estaba reflejándose en una roca o a rayos cósmicos que golpearon al detector de la cámara.
El rover tomó la imagen justo después de llegar a un punto intermedio llamado "Kimberley". El punto brillante aparece en el horizonte, en la misma dirección al oeste-noroeste del rover frente al Sol de la tarde.
"En las miles de imágenes que hemos recibido de Curiosity, vemos algunas que tienen manchas brillantes casi cada semana ", dijo Justin Maki del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, líder del equipo que construyó y opera la cámara de navegación. "Éstos pueden ser causados por golpes de rayos cósmicos o la luz del sol brillando reflejada por superficies rocosas, como las explicaciones más probables".
Esta imagen de la cámara de navegación (NavCam) del rover Curiosity incluye un punto brillante cerca de la esquina superior izquierda
Esta imagen de la cámara de navegación (NavCam) del rover Curiosity incluye un punto brillante cerca de la esquina superior izquierda.
Image Credit: NASA/JPL-Caltech

Si los puntos brillantes del 2 y 3 de abril son de una roca que brillaba, las direcciones de los puntos sugieren que la roca podría estar situada en una colina a unos 160 metros de la posición del rover el 3 de abril.
Los puntos brillantes aparecen en las imágenes del ojo derecho de la cámara estéreo NavCam, pero no en las imágenes tomadas dentro de un segundo en el otro ojo de la cámara. Maki dijo: "Normalmente podemos identificar rápidamente el origen probable de un punto brillante en una imagen en función de si se produce en las dos imágenes de un par estéreo. En este caso, no es tan sencillo, debido a una vista bloqueada de la segunda cámara en el primer día".
En la región de Kimberley y, más tarde, en los afloramientos en la ladera del Monte Sharp en el interior del Cráter Gale, los investigadores planean utilizar los instrumentos científicos de Curiosity para aprender más acerca de las condiciones pasadas habitables y los cambios ambientales.

La Belleza del Caos



11.04.14.- Fuertes corrientes de agua tallaron islas estilizadas y estrechos desfiladeros en una pequeña meseta situada cerca del límite sureste del gran sistema de cañones de Valles Marinerisen Marte.
Estas imágenes, tomadas el día 7 de diciembre de 2013 por la sonda Mars Express de la ESA, nos acercan a la región de Osuga Valles, un cañón de 164 kilómetros de longitud situado a unos 170 kilómetros al sur de Eos Chaos, en la región más oriental de Valles Marineris. 
Osuga Valles es un antiguo canal de desagüe que nace en un terreno caótico al borde de Eos Chaos (en la parte superior de la imagen principal). Esta región está plagada de grandes bloques fuertemente erosionados, como los que también se pueden ver en la parte inferior de la imagen, en la depresión de 2.5 kilómetros de profundidad en la que descarga Osuga Valles.
Imagen de la región de Osuga Valles captada por la sonda espacial Mars Express.
Imagen de la región de Osuga Valles captada por la sonda espacial Mars Express. Image Credit: ESA/DLR/FU Berlin

Se piensa que la estructura de esta cuenca es consecuencia de una serie de inundaciones catastróficas que se produjeron en algún momento del pasado remoto de Marte. Los sedimentos que rodean a las islas muestran que el flujo discurría hacia el noreste y las estrías paralelas en el lecho del cauce indican que el agua fluía con fuerza. 
Los distintos niveles de la región y los canales que se cruzan sobre la superficie de las islas sugieren que Osuga Valles fue testigo de varias inundaciones a lo largo de su historia. La vista en perspectiva, que está orientada de tal forma que la corriente se dirigiría hacia la parte superior de la imagen, muestra claramente las estrías del cauce y los distintos canales tallados sobre las islas.
Cerca del extremo más septentrional del cauce (a la derecha, en la imagen principal) se pueden distinguir dos grandes bloques irregulares separados de su entorno, que no parecen haber sufrido una erosión tan intensa como el resto de las islas. 
El cauce desemboca en la profunda depresión que se puede ver en la parte inferior de la imagen principal, pero todavía no se sabe si el agua se filtró en el subsuelo o si formó un lago durante algún tiempo.

Descubierta una Posible Exoluna


11.04.14.- Investigadores financiados por la NASA han descubierto las primeras señales de una "exoluna", y aunque dicen que es imposible confirmar su presencia, el hallazgo es un primer paso hacia la tentadora localización de otras. El descubrimiento fue hecho con ocasión de un encuentro casual de objetos en nuestra galaxia, que sólo se pudo ver una vez.
"No vamos a tener la oportunidad de observar el candidato exoluna de nuevo", dijo David Bennett, de la Universidad de Notre Dame , Indiana, autor principal de un nuevo documento sobre los resultados que aparecen en la revista Astrophysical Journal. "Pero podemos esperar descubrimientos más inesperados como este".
El estudio internacional está dirigido por los programas conjuntos entre Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos llamados Microlensing Observations in Astrophysics (MOA) y el Probing Lensing Anomalies NETwork (PLANET), utilizando telescopios en Nueva Zelanda y Tasmania. Su técnica, llamada microlente gravitacional, se aprovecha de las alineaciones casuales entre las estrellas. Cuando una estrella en primer plano pasa entre nosotros y una estrella más distant , la estrella más cercana puede actuar como una lupa para enfocar y dar brillo a la luz de la más lejana. Estos hechos por lo general duran alrededor de un mes.
Los investigadores han detectado en el primer candidato "exoluna" - una luna orbitando un planeta que se encuentra fuera de nuestro sistema solar
Los investigadores han detectado en el primer candidato a "exoluna" - una luna orbitando un planeta que se encuentra fuera de nuestro sistema solar. Image Credit: NASA/JPL-Caltech

Si la estrella en primer plano - o lo que los astrónomos llaman la lente - tiene un planeta dando vueltas alrededor de ella, el planeta va a actuar como una segunda lente para aclarar u oscurecer la luz aún más. Por escudriñar cuidadosamente estos acontecimientos iluminadores, los astrónomos pueden calcular la masa de la estrella en primer plano en relación a su planeta.
En algunos casos, sin embargo, el objeto del primer plano puede ser un planeta que flota libremente , no una estrella. Los investigadores podrían entonces ser capaces de medir la masa del planeta en relación con su compañera en órbita: una luna. Mientras los astrónomos buscan activamente exolunas - por ejemplo, con datos de la misión Kepler de la NASA - hasta ahora, no han encontrado ninguno.
En el nuevo estudio, la naturaleza del objeto en primer plano, no está clara. La relación entre el cuerpo más grande y su compañera más pequeña es de 2.000 a 1. Eso significa que el par podría ser una pequeña estrella rodeada de un planeta alrededor de 18 veces la masa de la Tierra. O un planeta más masivo que Júpiter, junto con una luna que pesa menos que la Tierra.

Los científicos confirman el hallazgo de planeta "gemelo" de la Tierra

18.04.14.- Usando el telescopio espacial Kepler de la NASA, los astrónomos han descubierto el primer planeta del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de una estrella en la "zona habitable" - la distancia adecuada que lo separa de una estrella como para albergar agua líquida en la superficie. El descubrimiento de Kepler-186F confirma que los planetas del tamaño de la Tierra existen en la zona habitable de estrellas distintas de nuestro sol.
Aunque anteriormente ya han sido encontrados planetas en la zona habitable, todos ellos son al menos un 40 por ciento más grandes en tamaño que la Tierra y la composición es un reto. Kepler-186f recuerda más a la Tierra.
"El descubrimiento de Kepler-186f es un paso significativo hacia la búsqueda de mundos como el nuestro planeta Tierra", dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA en la sede de la agencia en Washington. "Las futuras misiones de la NASA, como el seguimiento de exoplanetas en tránsito vía satélite y el Telescopio Espacial James Webb, descubrirán exoplanetas rocosos cercanos y determinarán su composición y las condiciones atmosféricas."
Aunque el tamaño de Kepler-186f es conocido, su masa y composición no lo son. La investigación anterior, sin embargo, sugiere que un planeta del tamaño de Kepler-186f es probable que sea rocoso.
"Sabemos de un solo planeta donde hay vida - la Tierra. Cuando buscamos la vida fuera de nuestro sistema solar nos centramos en la búsqueda de planetas con características que imitan a las de la Tierra", dijo Elisa Quintana, investigadora científica en el Instituto SETI en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, y autor principal del artículo publicado en la revista Science. "Encontrar un planeta en la zona habitable comparable a la Tierra en tamaño es un gran paso adelante."
Concepto artístico del planeta Kepler-186F
Concepto artístico del planeta Kepler-186F. Image Credit: NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

Kepler-186f reside en el sistema Kepler-186, a unos 500 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne. El sistema es también el hogar de cuatro planetas compañeros, que orbitan una estrella de tamaño medio y la masa de nuestro sol. La estrella es clasificada como una enana M, o enana roja, una clase de estrellas que constituye el 70 por ciento de las estrellas en la galaxia de la Vía Láctea.
"Las enanas M son las estrellas más numerosas", dijo Quintana. "Las primeras señales de otras formas de vida en la galaxia bien pueden provenir de planetas que orbitan alrededor de una enana M".
Kepler-186f orbita a su estrella una vez cada 130 días y recibe un tercio de la energía de su estrella de la que la Tierra recibe del sol, situándolo más cerca del borde exterior de la zona habitable. En la superficie de Kepler-186f, el brillo de su estrella en pleno mediodía es tan brillante como el Sol que nos aparece en la Tierra como una hora antes del atardecer.
"Estar en la zona habitable no significa que sepamos que este planeta es habitable. La temperatura en el planeta depende en gran medida de qué tipo de atmósfera tenga el planeta", dijo Thomas Barclay, investigador científico en el Instituto de Investigación Ambiental de Área de la Bahía en Ames, y co-autor del artículo. "Kepler-186f puede ser considerado como un primo de la Tierra en lugar de una Tierra gemela. Tiene muchas propiedades que se asemejan a la Tierra."
Los cuatro planetas de compañeros, Kepler-186b, Kepler-186c, Kepler-186d, y Kepler-186e, orbitan su sol cada 4, 7, 13 y 22 días respectivamente, haciéndolos demasiado calientes para la vida tal y como la conocemos. Estos cuatro planetas interiores todos miden menos de 1,5 veces el tamaño de la Tierra.
Los próximos pasos en la búsqueda de vida distante incluyen la búaqueda de verdaderos planetas gemelos y del tamaño de la Tierra que orbiten dentro de la zona habitable de una estrella similar al Sol - y la medición de los sus composiciones químicas. El telescopio espacial Kepler, que mide simultáneamente y continuamente el brillo de más de 150.000 estrellas, es la primera misión de la NASA capaz de detectar planetas del tamaño de la Tierra alrededor de estrellas como nuestro sol.

Informacion: