martes, 2 de abril de 2013

El Papa


El papa es el obispo Roma, por lo que, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio Episcopal; jefe de Estado y soberano de la Ciudad del Vaticano. El último papa elegido fue Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino que gobierna desde marzo de 2013 con el nombre de Francisco. Su cargo se corresponde al del antiguo patriarca de Occidente de la "Iglesia ecuménica" previa al Gran Cisma de Oriente y Occidente.
 de
Al papa también se le conoce como santo padresumo pontíficevicario de Cristo,sucesor de Pedro y siervo de los siervos de Dios. A nivel internacional, el papa recibe el trato de jefe de Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su Santidad. Igualmente, es el representante por excelencia de la Santa Sede, la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica2 e internacional. Así mismo, el pontífice posee inmunidad diplomática, es decir, no puede ser acusado en tribunales, ya que     más de 170 países lo reconocen como jefe de Estado del Vaticano.
Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en San Pedro, apóstol de Jesús que fue constituido como primer papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y el primado apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 266 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.
Como jefe supremo de la Iglesia tiene las facultades de cualquier obispo, y además aquellas exclusivas e inherentes a la cátedra petrina, entre éstas: la declaración universal de santidad (canonización), nombramiento de cardenales y la potestad de declarar dogmas o declaración ex cathedra. Esta última es una de la más controvertidas, ya que implica la llamada infalibilidad papal, por la cual, conforme a la teología católica, el pontífice está exento de cometer errores al momento de promulgar una enseñanza dogmática en materia de fe y moral.

lunes, 1 de abril de 2013

Magia Blanca


Magia blanca

Se denomina magia blanca a aquellos actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos son comúnmente aceptados por la sociedad donde se producen. Se utiliza como antónimo de Magia negra.
Según Guy Bechtel en todos los tiempos han habido varones y mujeres que decían tener poderes y practicar la magia. Desde sacerdotes hasta emperadores se arrogaban el título de mago. Había funcionarios estatales que trabajaban de adivinos o augures y se dedicaban augurar quien sería el vencedor en la batalla. Eran los magos. La brujería, en cambio, ejercida por gente de menor nivel cultural y económico, era vista como un subproducto de la magia. La gente recurría a los brujos y brujas para ahuyentar la mala suerte o mejorar las cosechas. En los principios de trataba de una brujería benéfica. Las brujas o brujos practicaban la llamada magia blanca. Esto se veía en Occidente tanto como en Oriente: en la Antigua Roma, en la Antigua Atenas, en el Antiguo Egipto e incluso en Africa existían talismanes contra el mal de ojomagus) va dejando lugar al brujo (maleficus), con lo que el combate contra la magia se convierte en sinónimo de lucha contra el paganismo.
, amuletos, hierbas mágicas y pociones. Recién con el cristianismo aparece el concepto de brujería como herejía religiosa ligado principalmente a las mujeres y el mago (
La magia blanca va en contra de la magia negra y es la que combate los hechizos malignos, pues la magia blanca busca la prosperidad la integridad, el desarrollo físico y mental en conexión con el espíritu.

La Magia Negra

Se denomina magia negra a aquellos actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos no son comúnmente aceptados por la sociedad donde se producen. La magia negra es un hechizo , y se define por la realización de los maleficia (maleficios), ideados para producir infortunio, enfermedades o cualquier otro daño. Se utiliza como antónimo de magia blanca.



Concepto

La magia es el conjunto de recursos destinados a conseguir poderes extraordinarios con la explícita voluntad de dominar o controlar la naturaleza o a otras personas. En los comienzos de la historia no había un límite entre magia, ciencia y religión. Recién a partir del siglo XIII la magia se irá alejando de la religión y la ciencia.1

La magia negra es aquella que se usa en perjuicio de un individuo o para dañar al mundo en su totalidad: sus adeptos no sólo buscarían afectar a la sociedad, sino alterar todo tipo de materia orgánica o inorgánica. La magia blanca serviría para neutralizar el daño de la magia negra y actuar en beneficio del individuo o del mundo. Otra de las creencias reside en que los efectos o profundidad de la magia tienen que ver con la capacidad de conexión con las jerarquías de la oscuridad.
La magia roja o hematomancia es un tipo de magia y adivinación cuyo componente central es el uso de la sangre u otros tejidos vivos. También puede realizarse a través del sexo. En las sociedades occidentales contemporáneas, se considera un tipo de magia negra, principalmente si se utilizan tejidos vivos o sangre de terceros, no tanto asi con los propios (con tejidos propios se consideraria como magia blanca). En algunos casos está orientada al amor y la sexualidad, pero por lo general se emplea con el objetivo de lograr la destrucción y/o la manipulación de la vida de quien no sabe lo que le hacen.
La necromancia es la magia que utiliza el conjuro y el control de los demonios, pues ese término significa evocación a los espíritus de los muertos. Se practicaba en la corte del Papa y del Rey, hasta que los teólogos escolásticos lograron prohibirla.